Tecno Mundo es un blog donde encontraras información acerca de las tecnologías para la transmisión de información. Creado por Karen Flores y Jorge Beltrán estudiantes de Ciencias de la Comunicación en la Universidad La Salle.
jueves, 27 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Guión Capítulo 4
ESCENA | DIÁLOGO | MÚSICA | EFECTOS | T.T. | T.P. |
Amiga en casa, Llega con su amigo y descubre la computadora en la mesa, se entera de que ella es la “Nueva”. Ella sale corriendo sorprendida. | K: ¿Oye has vistos mis…? ¿Qué es esto? R: Es la nueva de Javi, ¿no te acuerdas? | Música de fondo por definir. | Ninguno. | 00:00:40 | 00:00:40 |
Amiga sale corriendo desesperada por las calles. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:20 | 00:01:00 |
La novia va detrás del novio intentando habar con él. Corre por las calles. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:05 | 00:01:05 |
La amiga atraviesa una calle con la computadora en la mano. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:25 | 00:01:30 |
La novia va tras el novio entre mucha gente, choca con todos. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:10 | 00:01:40 |
La amiga corre por diferentes calles. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:30 | 00:02:10 |
La amiga encuentra a los novios, corre tras ellos. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:20 | 00:02:30 |
Cuando está a punto de alcanzarlos, grita para que la vean. | K: ¡Amiga ya descubrí quien es la nueva! | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:10 | 00:02:40 |
Los novios están a punto e cruzar la calle y voltean los dos. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Sonido de ciudad y coches. | 00:00:30 | 00:03:10 |
Un coche viene a lo lejos y se frena repentinamente. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Motor de coche frenando, sonido de golpe | 00:00:15 | 00:03:25 |
Las dos amigas voltean hacia donde el coche enfrenó haciendo cara de sorpresa. | Ninguno. | Música de fondo por definir. | Ninguno. | 00:00:35 | 00:04: |
lunes, 24 de octubre de 2011
Commodity
Es un bien económico posiblemente producto de la agricultura o minería, un artículo de comercio durante su fase de envío, un producto no especializado y de producción masiva.
Bien o servicio con disponibilidad amplia el cual lleva un margen de ganancia pequeño y demerita la importancia de los factores de su manufactura (la marca) exceptuando el precio.
En 2003 Nicolas Carr escribe el artículo “It doesn't matter” en el Harvard bussines revew. En el, insiste que en el año 2003 las TIC`S sufrirían un proceso de comoditización como resultado de que el usuario se interesaría menos por las características diferenciadas de las marcas y mucho más por el coso del servicio. Así pasa de ser un recurso estratégico a ser un commodity.
Bien o servicio con disponibilidad amplia el cual lleva un margen de ganancia pequeño y demerita la importancia de los factores de su manufactura (la marca) exceptuando el precio.
En 2003 Nicolas Carr escribe el artículo “It doesn't matter” en el Harvard bussines revew. En el, insiste que en el año 2003 las TIC`S sufrirían un proceso de comoditización como resultado de que el usuario se interesaría menos por las características diferenciadas de las marcas y mucho más por el coso del servicio. Así pasa de ser un recurso estratégico a ser un commodity.
Pasos hacia la comoditización:
1) La tecnología es asumida como propiedad privada, de acceso limitado y exclusiva de su creador o propietario.
En esta fase las compañías que la poseen, pueden utilizar sus características generales como una ventaja competitiva en contra de sus rivales.
2) La tecnología sufre una mayor exposición y es utilizada por otras compañías. Aquí la ventaja radica en el uso determinado que una compañía hace de ella. El secreto de estos usos específicos determina lña duración de esta fase del proceso.
3) El conocimiento y uso de la tecnología se expande aun más. Los uso de ella se comparten y dejan de ser ventajas competitivas. La tecnología deja de ser un recurso de su propietario y se convierte en un recurso de infraestructura. Finalmente ésta se convierte en estándar en la industria.
Regularizadores de la comoditización:
- Índices de costos (materias primas, operación capacidad y viabilidad financiera).
- Viabilidad financiera.
- Demanda.
- Precio.
- Márgenes de ganancia.
Desempeño financiero.
Medios para la transmisión de Información
Los medios físicos y no físicos varían en función de la distancia y limites.
Medios físicos: Conjuntos de circuitos individualizados que dependiendo de sus parámetros, variedad de sistemas y capacidad podrán traducir, propagar y transportar señales eléctricas mediante técnicas más o menos complejas.
Medios No físicos: Conjunto de ondas capaces de propagar energía e información a través de un medio de diversas formas que dependen de la clase del sistema y del ambiente.
Medios físicos: Conjuntos de circuitos individualizados que dependiendo de sus parámetros, variedad de sistemas y capacidad podrán traducir, propagar y transportar señales eléctricas mediante técnicas más o menos complejas.
Medios No físicos: Conjunto de ondas capaces de propagar energía e información a través de un medio de diversas formas que dependen de la clase del sistema y del ambiente.
Medios Físicos
Cobre
Viene de chipre que es un lugar.
Tiene alta conductividad eléctrica y mecánica, tiene resistencia al desgaste y es maleable.
Alto grado de conductividad térmica, especialmente en cables de diámetros pequeños.
Gran resistencia a la corrosión.
Alta capacidad de formar aleaciones metálicas.
Capacidad de deformación en caliente y en frío por lo que se puede moldear en alambres, planchas o láminas de cobre.
Usos:
Electricidad y telecomunicaciones. medios de transporte, construcción, ornamentación, monedas.
Constitución:
Un solo elemento conductor o hilo conductor (cable coaxial).
una serie de hilos conductores o alambres retorcidos entre si que otorgan gran flexibilidad.
Coaxial
Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas, están directamente relacionadas con el uso que se les quiere dar.
Poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas, útiles que pueden llevar miles de señales a la vez.
En la transmisión de base ancha un solo cable es dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferentes transmisiones.
Por par trenzado
Es el medio de transmisión más común.
Consiste en 2 cables que han sido entrelazados entre sí (un número específico de veces por pie) y que están envueltos por una cubierta protectora.
Cada cable de par trenzado está cubierto de un material aislante como plástico que evite que los cables de cobre tengan contacto entre sí y que la señal de un par de cables infiera con la de otro par de cables.
Viene de chipre que es un lugar.
Tiene alta conductividad eléctrica y mecánica, tiene resistencia al desgaste y es maleable.
Alto grado de conductividad térmica, especialmente en cables de diámetros pequeños.
Gran resistencia a la corrosión.
Alta capacidad de formar aleaciones metálicas.
Capacidad de deformación en caliente y en frío por lo que se puede moldear en alambres, planchas o láminas de cobre.
Usos:

Constitución:
Un solo elemento conductor o hilo conductor (cable coaxial).
una serie de hilos conductores o alambres retorcidos entre si que otorgan gran flexibilidad.
Coaxial
Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas, están directamente relacionadas con el uso que se les quiere dar.
Poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas, útiles que pueden llevar miles de señales a la vez.
En la transmisión de base ancha un solo cable es dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferentes transmisiones.
Por par trenzado
Es el medio de transmisión más común.
Consiste en 2 cables que han sido entrelazados entre sí (un número específico de veces por pie) y que están envueltos por una cubierta protectora.
Cada cable de par trenzado está cubierto de un material aislante como plástico que evite que los cables de cobre tengan contacto entre sí y que la señal de un par de cables infiera con la de otro par de cables.
jueves, 20 de octubre de 2011
Conociendo los lasers...
Laser.
Acrónimo de la expresión en ingles “light aplification by stimulated”
En español:Luz amplificada por emisión estimulada por radiación.
¿Qué es una radiación?
Propagación de energía de ondas electromagnéticas propagadas por una radiación.
La palabra laser se refiere a aquellos dispositivos que generan un haz de luz coherente como consecuencia de una emisión inducida o estimulada por radiación. Se utiliza para aumentar la potencia de una onda de luz propagada.
Clasificación de acuerdo a sus medios activos y a su naturaleza.
Laser de gas:
Utiliza gas como medio activo.
La excitación logra por un flujo de corriente eléctrica que bombea átomos en estado excitado.
Los gases que se utilizan son el Aragón, helio, neón dióxido de carbono, por ser más subjetives a la excitación de carbonos.
Laser líquido.
Utiliza soluciones como medio activo.
Las moléculas de las ondas se disuelven en alcohol como el metanol y se transforma en colorantes complejos que activan muchos niveles de energía.
Laser sólido.
Utiliza materiales de vidrio o solo cristalino como medio activo. Las ondas son bombeadas eléctricamente a través de dichos medios.
Ejemplo el rubí y el neodimio.
La luz láser se caracteriza por una serie de propiedades diferentes de cualquier otra fuente de radiación electromagnética.
1.- es intensa. Puede producir miles de vatios continuamente.
2.- direccionable: los rayos son estrechos y no se dispersan como los demás haces de luz, pueden ser proyectados a largas distancias sin que el haz se abra o se disemine la misma cantidad de energía en un área mayor.
3.- es coherente: significa que todas las ondas luminosas procedentes de un láser se acoplan ordenadamente entre sí, el estar constituido el haz laser como rayos de la misma fase, frecuencia y amplitud.
4.- es monocromática: la luz es de un solo color (contiene todos los colores de la luz visible que combinados se convierten en blanco).
Existen láseres sintonizables que pueden ser ajustados para producir diversos colores y también láseres que proyectan luz invisible, como la infrarroja y la ultravioleta.
Clasificación
Clase 1.

Clase 2.
Puntero.
Es seguro el uso es normal, su expocision ala vista humana no representa ningun riesgo.
Clase 3 A. se supone un pequeño riesgo de daño ocular en el momento del reflejo del parpadeo, con la mirada fija durante varios segundos, es probable que se cause un daño.

Clase 4.

Aplicaciones de láser en Comunicación.
1.- mediante fibras ópticas se tramiten luz láser para la comunicación terrestre, en sistemas telefónicos y redes de computadoras además pueden trasportar 1.000 veces más canales de televisión de lo que trasportan cualquier otro tipo de ondas.
2. sus usos es ideal para las comunicaciones especiales.
Ventajas.
Con respecto la transmisión de la información de radio p de microondas, el láser tiene un gran ancho de banda disponible.
La luz láser mejora notablemente capacidades tales como velocidad, capacidad de almacenamiento y trasmisión de información.
Se llaman sistemas laser para la transmisión e información a equipos e de telecomunicaciones que trasmiten por medio de emisores y de un haz de luz, información. Dicha luz puede o no ser visible al ojo humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)