Laser.
Acrónimo de la expresión en ingles “light aplification by stimulated”
En español:Luz amplificada por emisión estimulada por radiación.
¿Qué es una radiación?
Propagación de energía de ondas electromagnéticas propagadas por una radiación.
La palabra laser se refiere a aquellos dispositivos que generan un haz de luz coherente como consecuencia de una emisión inducida o estimulada por radiación. Se utiliza para aumentar la potencia de una onda de luz propagada.
Clasificación de acuerdo a sus medios activos y a su naturaleza.
Laser de gas:
Utiliza gas como medio activo.
La excitación logra por un flujo de corriente eléctrica que bombea átomos en estado excitado.
Los gases que se utilizan son el Aragón, helio, neón dióxido de carbono, por ser más subjetives a la excitación de carbonos.
Laser líquido.
Utiliza soluciones como medio activo.
Las moléculas de las ondas se disuelven en alcohol como el metanol y se transforma en colorantes complejos que activan muchos niveles de energía.
Laser sólido.
Utiliza materiales de vidrio o solo cristalino como medio activo. Las ondas son bombeadas eléctricamente a través de dichos medios.
Ejemplo el rubí y el neodimio.
La luz láser se caracteriza por una serie de propiedades diferentes de cualquier otra fuente de radiación electromagnética.
1.- es intensa. Puede producir miles de vatios continuamente.
2.- direccionable: los rayos son estrechos y no se dispersan como los demás haces de luz, pueden ser proyectados a largas distancias sin que el haz se abra o se disemine la misma cantidad de energía en un área mayor.
3.- es coherente: significa que todas las ondas luminosas procedentes de un láser se acoplan ordenadamente entre sí, el estar constituido el haz laser como rayos de la misma fase, frecuencia y amplitud.
4.- es monocromática: la luz es de un solo color (contiene todos los colores de la luz visible que combinados se convierten en blanco).
Existen láseres sintonizables que pueden ser ajustados para producir diversos colores y también láseres que proyectan luz invisible, como la infrarroja y la ultravioleta.
Clasificación
Clase 1.

Clase 2.
Puntero.
Es seguro el uso es normal, su expocision ala vista humana no representa ningun riesgo.
Clase 3 A. se supone un pequeño riesgo de daño ocular en el momento del reflejo del parpadeo, con la mirada fija durante varios segundos, es probable que se cause un daño.

Clase 4.

Aplicaciones de láser en Comunicación.
1.- mediante fibras ópticas se tramiten luz láser para la comunicación terrestre, en sistemas telefónicos y redes de computadoras además pueden trasportar 1.000 veces más canales de televisión de lo que trasportan cualquier otro tipo de ondas.
2. sus usos es ideal para las comunicaciones especiales.
Ventajas.
Con respecto la transmisión de la información de radio p de microondas, el láser tiene un gran ancho de banda disponible.
La luz láser mejora notablemente capacidades tales como velocidad, capacidad de almacenamiento y trasmisión de información.
Se llaman sistemas laser para la transmisión e información a equipos e de telecomunicaciones que trasmiten por medio de emisores y de un haz de luz, información. Dicha luz puede o no ser visible al ojo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario